






Nuestra Fundación

Fraternidad Medellín, nació en julio de 1957, por la iniciativa de un grupo de jóvenes empresarios quienes preocupados por los problemas sociales que empezaban a generar la industrialización de la ciudad, decidieron hacer un aporte económico de su propio peculio, para contribuir a su solución, y convocar a otras personas con el fin de que se unieran a su iniciativa. Desde ese momento, la Fundación ha trabajado con los réditos de la inversión de estos recursos, conservando y acrecentando su patrimonio.


Desde el año 2009 la Fundación Fraternidad Medellín viene desarrollando en alianza con entidades públicas y privadas la ejecución de gran impacto, buscando incidir en el mejoramiento de las condiciones de desarrollo en las regiones del Oriente, Suroeste y Urabá Antioqueño; contemplando para ello dos lineamientos de atención la educación y la infraestructura.
Misión





Somos una organización de caracter privado, sin ánimo de lucro, que administra eficientemente un patrimonio y dedica sus rendimientos financieros al apoyo de obras sociales y a la realización de proyectos en las siguientes áreas de atención:
- Capacitación y educación
- Salud y rehabilitación
- Educación y nutrición de la infancia y la juventud
- Desarrollo social
- Protección a la infancia y a la juventud en internados
- Nutrición
- Investigación científica, tecnológica y ambiental
- Tercera edad
- Bienestar comunitario
- Infraestructura
- Empresarismo y microcrédito
- Cultura y arte
Nuestra acción comprende tanto el apoyo financiero, como la evaluación de la gestión de las entidades beneficiarias y la gestión de proyectos sociales.
Visión





Para el 2020 ser una organización ampliamente reconocida por la forma como participa en el desarrollo de Antioquia, mediante el apoyo a instituciones sin ánimo de lucro que trabajan por el bienestar de personas y comunidades, efectuando alianzas con otras entidades regionales, nacionales e internacionales, para la gestión de proyectos sociales, para promover una sociedad más justa y equitativa.
Video Institucional




